Estaba uno tan tranquilito leyendo artículos serios y profundos de Chaves Nogales y le cuentan a uno lo que ha ido a aparecer hoy en StardustCF ...
¡Pues sí que viene calentito este 28 de diciembre el StardustCF.com!
Noticias del loco mundo de la Fantasía, la Ciencia Ficción y el Horror en España. "Este blog es un producto de su tiempo y no refleja los mismos valores que si se hubiera escrito hoy" (Y sí, este blog usa cookies: tampoco es que un servidor haga cosas raras con ellas, pero advertidos quedáis)
Estaba uno tan tranquilito leyendo artículos serios y profundos de Chaves Nogales y le cuentan a uno lo que ha ido a aparecer hoy en StardustCF ...
¡Pues sí que viene calentito este 28 de diciembre el StardustCF.com!
Si alguien frecuenta esos establecimientos llamados librerías puede que haya comprobado, tanto en la sección de autoayuda como en la de pensamiento o en sayo en general, que ha aparecido un número notable de libros que, o glosan directamente los principios y la evolución de la escuela filosófica conocida como estoicismo o de alguno de los grandes pensadores encuadrables en ella, o propugnan el seguimiento de alguna de las bases éticas de la misma para llevar así una vida, siendo la principal de ellas la de, dicho de mala manera, apretar el cu... perdón, el cinturón, cuando vienen mal dadas, y ni quejarse ni protestar más de la cuenta. No cuesta demasiado trabajo encontrar en formatos económicos obras del cordobés Séneca ni las "Meditaciones" de Marco Aurelio ni libros del tipo "Las enseñanzas empresariales del estoicismo". (Supongo que estos últimos libros lo que pretenden difundir entre los trabajadores es la idea de que hay que apretar el culo y no aspirar a pequeñas vanidades como aumentos de sueldo o mejoras en las condiciones laborales y bajo ningún concepto hacerlo afiliándose a un sindicato: Miren esta curiosa infografía que ha generado cierta compañía eléctrica sobre el estoicismo ... no todo va a ser encargarle trabajos al comisario Villarejo, llamarnos a la hora de la siesta para darnos de alta en su compañía o poner como tontos a quienes tienen contratada una tarifa regulada, también quieren culturizarnos un poquitín. Eso está bien. Quedo a la espera de encontrar una infografía realizada por alguna empresa cotizada en el selectivo IBEX-35 que explique el anarquismo, el marxismo, el ecologismo o la teoría de la democracia deliberativa de Habermas).
![]() |
No, nos referimos a este Séneca, pero casi ... |
¿Por qué las editoriales, que suponemos dotadas de gente con notable visión a largo plazo, han apostado por fomentar el conocimiento de "la escuela de la stoa"? (Lo de la "stoa" era un pórtico con escenas de batallas bajo el cual se reunían los primeros estoicos en la Atenas del siglo III antes de Cristo). Más que en Atenas, fue en Roma cuando el estoicismo lo petó de verdad, con todo uno de los grandes emperadores como Marco Aurelio promoviendo la visión que del mundo tenía el estoicismo.
![]() |
Epicuro, creador de un sistema filosófico basado en el placer, pero en el que se considera la fuente más poderosa de placer un examen de ortografía. (Sinceramente, no lo veo) |
¿Hay algo en el "zeitgeist" de estos tiempos que incite a las editoriales a poner rápidamente a disposición del público en general obras que fomenten el dominio de las pasiones? ¿La preocupación por una nueva pandemia? ¿Acaso el temor a una guerra abierta en la misma Europa? ¿O a una espiral inflacionista que nos lleve a privarnos de esos pequeños lujos que nos dan la vida (y a saber si hasta a privarnos de encender la calefacción)?¿O a un estancamiento demográfico o económico de la vieja Europa ante la pujanza de los países emergentes? ¿Será por eso que se insiste tanto en la "resiliencia"? ¿No será que las élites europeas han visto lo que se avecina y, por nuestro bien, han pensado que mejor se nos vaya haciendo al cuerpo a la austeridad ante "el fin de la abundancia, el fin de la evidencia y el fin de la despreocupación"?
Si son ustedes desconocedores del pensamiento estoico y todo esto ha despertado su curiosidad, lean las "Meditaciones" de Marco Aurelio, que francamente, no debía destacar por su simpatía y carácter jovial. (Pues la novela "Memorias de Adriano", predecesor en el cargo de emperador de Marco Aurelio, de Marguerite Yourcenar, tampoco es que sea un festival de chascarrillos).
![]() | ||
Adriano, de profesión emperador | y natural de lo que hoy es Santiponce (Sevilla) |
De tanto ver según qué películas, a los romanos uno se los imagina de juerga y francachela constante, y más a un emperador.
Visto lo visto, este blog piensa dejarse de chistecitos y adaptarse a "los tiempos modernos que nos toca vivir-se aplazó el sueño eterno, es mejor no reír-" (de "La evolución de las costumbres", La Mode, 1985) pasando a llamarse "Días de stoa y fandom" ...
Ahí va otra perla de Marco Aurelio: "Piensa en qué estado conviene hallarse, de cuerpo y alma, cuando te sorprenda la muerte: reflexiona sobre la brevedad de la vida ..." (Taurus, 2016, traducción de Miquel Dolç). Pues eso, menos bromitas sobre las Hispacones y los premios Ignatius y más reflexiones sobre la brevedad de la vida es lo que van a encontrar ustedes en este su blog a partir de ahora. Ordenen sus vidas, caballeros. Morir habemos, no digan que no lo sabemos.
Hace poco se ha estrenado una nueva película en la que participa uno de esos simpáticos cazadores alienígenas con unas mandíbulas como si les hubiese explotado una granada en la cara y que vimos por primera vez con el Chuache en la película de 1987 de John Mc Tiernan (a quien debemos también La Jungla de Cristal y La caza del octubre rojo ... se dice pronto) y a la que han seguido secuelas a veces mejores, a veces peores. (Hay quien dice que todas peores)
El nuevo estreno en plataformas, titulado "Prey", enfrenta esta vez a uno de nuestros amigos tan aficionados a la caza mayor con una guerrera comanche hace unos tres siglos en lo que recuerda a esos programas, creo que de Mega, que se preguntan qué pasa si enfrentamos a un samurai con un almogávar o una de esas discusiones de patio de colegio (que han acabado dando lugar a especiales de las editoriales americanas de comics) que se preguntan "¿Le ganaría Superman a La Masa/Spiderman/Mohamed Alí?"
Stephen King, el cual debe ser un poco friki (un poco no, muuuuuucho) ya ha comentado que no tendría inconveniente que enfrenten a un Yautja (los bichos alienígenas parecen tener tal palabreja como gentilicio) con sus "Chicos del maíz" (los personajes que aparecen en su novela homónima, no los raperos que parecen gustarle a Pablo Iglesias). ¿Qué será lo siguiente, puestos a la nostalgia ochentera? ¿"Predator contra el Coche Fantástico"? ¿"V y los Predators"?¿"Predictor contra las chicas de oro"?
Servidor propone por su parte dar rienda suelta a la nostalgia setentera y piensa que no quedaría nada mal un "Predator contra Curro Jiménez" en plena guerra de la independencia, con las tropas de Napoleón intentando mantener el orden a bayoneta limpia y cayendo como moscas víctimas del alienígena. Unos cuantos espías ingleses, algunos afrancesados, ilustrados constitucionalistas redactores de la "Pepa" del 1812, contrabandistas y hasta algún que otro protoanarquista de "la Mano Negra" podrían completar un escenario que no quedaría nada mal. Por otra parte, también se podría avanzar en el tiempo y meterse de lleno en las guerras carlistas e incluir a algún personaje de Pío Baroja o de Pérez Galdós, pero Curro es mucho Curro y su serie, cuyos cuarenta episodios son visionables en la web de RTVE, ha dejado una huella tan imborrable que no podemos resistirnos a jugar con sus personajes y ambientación.
![]() |
Curro y sus hombres, mostrando su dominio de la equitación |
![]() | ||
Un Predator dominando la equitación cual recién salido de la Real Academia Andaluza de Arte Ecuestre, galopando junto a Curro, el Estudiante y el Algarrobo ... ¿por qué no? |
Pero como tenemos la televisión pública que tenemos y lo que piensan que nos va es el costumbrismo, es de temer que el Yautja acabará como un secundario de un episodio de "Cuéntame", con Carlitos cubriendo extraños asesinatos como parte de su trabajo de periodista. (Peor aún sería "Predator contra los Serrano", que también me lo veo venir, con Resines despertando de las varias temporadas que aparentemente fueron sueño nada más para revelarse que él a su vez es el sueño de un Predator de clase media que trabaja afilando armamento ceremonial Yautja y que día tras día tiene la horrible pesadilla de ser uno de esos blanduchos seres sin colmillos adicionales llamados humanos).
(Post Scriptum: ¿Y un "Predator de Guardia", cuyo primer episodio empezara con un "Romerales, ¿qué son esos tres puntos rojos que tienes en la frente?"? Y, ya que Rajoy ha hecho su primer cameo en el cine ...
¿por qué no hacer que comparta pantalla con otro personaje al que tampoco se le entiende cuando habla en un fantabuloso "Rajoy Vs Predator"?)
Alguien que necesita aprender un idioma (o al menos presentarse a un examen de certificación de un idioma, lo cual es un concepto relacionado, pero no exactamente lo mismo) puede recurrir, además de a las clases tradicionales en su Escuela Oficial de Idiomas, Centro de Lenguas Modernas, etc, etc, con un profesor, nativo o no, a lecturas, películas, series, podcasts y un etcétera cada vez más largo. Más largo y más informal: el nativo no tiene por qué ser nativo, los textos y contenidos no tienen por qué ser oficiales e incluso se puede recurrir a encuentros informales en un bar o una cafetería y ahorrarse así matrículas, libros de texto y accesos a plataformas de aprendizaje.
Así, uno se puede unir a grupos de intercambios de idiomas y, mientras que va practicando más allá de la rigidez de las clases y sus horarios, conocer gente nueva en torno a una cerveza (o dos ... o tres o una buena paella o una sartén de patatas a lo pobre) y al tiempo mejorar su inglés, francés, alemán, portugués o griego arcaico. (¡Y alguno hay que como efecto colateral ha conseguido ligar con suecas con la excusa de aprender a pronunciar los nombres de los muebles que se venden en Ikea!)
(Todo este post viene a santo de que servidor necesita, para pasar sendas certificaciones de la Escuela Oficial de Idiomas de aquí a septiembre, mejorar su italiano de nivel B2 en los ámbitos de mediación, producción y coproducción oral y su inglés de nivel C2 en producción y coproducción oral, así que si alguien por ahí conoce a alguien interesado en ello en Sevilla o en Granada ..o vía Zoom, Skype, Gogol Meat, etc, etc, etc le agradezco que me ponga en contacto con algún nativo angloparlante o italoparlante, o autóctono con un nivel que nos permita hacer progresos a ambos).
Pero, ¿qué pasa si el interés de uno va más allá del "sota, caballo y rey" en materia lingüística? ¿Y si uno necesita hacer un viaje con reuniones de trabajo y discusiones en Estonia y quiere quedar bien soltando una buena parrafada en el idioma local? ¿Nunca hay a mano una persona natural de Groenlandia cuando se le necesita de verdad (mayormente para poder alternar con su presidenta con un mínimo de solvencia)? ¿De dónde saca uno a un practicante nativo del latín si tiene que debatir sobre el cambio climático con un cardenal en el Vaticano?
No se puede hacer una idea la gente de lo cotizadas que van en ciudades pequeñas sin muchos Erasmus las buenas parejas de prácticas de idiomas y la agotadora cantidad de peticiones que les llega pidiendo conversación por redes sociales. Y, si la persona en cuestión tiene aficiones y gustos fandomíticos muy demandados por la afición local, su móvil puede acabar echando humo: tal es el caso del Erasmus irlandés Hrundhi Cutrapali, que actualmente prepara el doctorado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, que ya se había ganado el aprecio imperecedero de su profesor de Teoría y Organización de Convenciones y Premios Literarios enseñándole, no sólo unas palabras en punjabi adecuadas para unos esponsales ("Vivan los novios", "Que se besen", "Yo en realidad vengo de parte de la novia, - Pues ya se está largando, que esto es un bautizo" ...) para una boda estilo Bollywood que tenía en Londres sino hasta pasos y movimientos para participar en las coreografías, tuvo que dar un paso adelante para que su profesor quedara bien del todo ante una familia de miembros de un smial de Tolkien que había montado una boda temática del Señor de los Anillos en la que a él le tocaba ser el padrino. (Sí, hay formas verdaderamente curiosas de acceder al doctorado y a los sexenios investigadores)
Y los hay que es en el ámbito de una convención de género cuando disfrutan verdaderamente mostrando sus conocimientos de khuzdul, quenya o klingon, recitando a Shakespeare o al duque de Rivas traducidos a estas lenguas y vistiendo atuendos y armaduras espectaculares, o sin vestir nada, llevando sólo el cuerpo pintado con dibujos rituales, que de eso también hay. (Uno se pregunta si los autores de la serie "Vikingos", que narra las andanzas de Ragnar Lodbrok, alias "Calzas Peludas",
![]() |
Discusión conyugal en el matrimonio Lodbrok, entre saqueo y saqueo |
![]() |
Brunilda la walkiria en su versión Marveliana |
![]() | |
Brunilda la walkiria en su versión wagneriana |
Aunque en otros idiomas el uso del término "procastinación" estaba asentado desde hace mucho, en español es del año 2000 hacia aquí cuando ha alcanzado cotas espectaculares (vean el gráfico obtenido con el visualizador de n-gramas de Google, vean cómo crece del 2000 acá el uso del vocablo ... lo que es el vocablo, porque lo que es el concepto se lleva usando toda la vida, que somos muy de dejar las cosas hasta que nos pilla el toro).
¿En qué influye este trastorno del comportamiento, cuyo nombre ya de por sí da pereza pronunciar en las mentes de esas personas tendentes a la ensoñación y a la huida de lo concreto como son los aficionados y productores de género fantástico? Para responder esta pregunta hemos planteado un riguroso proceso de investigación que comenzará por una exhaustiva búsqueda bibliográfica a la que seguirá un conjunto de entrevistas a expertos y personas significativas en el mundillo, cuyos resultados cualitativos se cruzarán y triangularán con una amplia muestra de no menos de doscientas entrevistas a lectores y escritores.
Este ambicioso proyecto tuvo su reunión de "kick-off" hace tres años y cuando dé algún fruto no dudaremos en comunicárselo.
El conocido escritor y cinefilo algecireño Rafael Gómez y Gómez, enamorado del género del terror y muy en especial de ese subgénero en el que mansiones señoriales albergan un fenomeno de ultratumba y, a saber por qué motivo, a un pobre incauto (o a un grupo de incautos e incautas, que a la gente le suele gustar ver cómo la que es un poco ligera de cascos acaba hecha picadillo) le toca pasar una noche entre sus paredes, va a coordinar el número de este cuatrimestre de la revista "Casa con jardín".
Qué puede haber llevado a este aficionado, más allá del jardín con setos y aligustres dispuestos a la manera del de "El Resplandor" que engalana (qué palabra más bonita es "engalana" y qué difícil es acordarse de ella cuando hace falta) su villa en la Riviera Francesa a aportar sus esfuerzos a este tipo de publicación tan alejado de los "Mostruos de Hollywood", "Funkgoria" y revistas similares en las que tan conocido es? Pues que este cuatrimestre dedica a las "Casas encantadas" a causa del error de la secretaria de la directora, que oyó mal la idea de hacer un especial titulado "Casas con encanto" y entendió que la idea era centrarse en "Casas con encantamiento". (Seamos sinceros ... se trata del número del cuatrimestre pasado, pero lo dejamos pasar porque con lo de la serie de Maria Dolorian hemos estado muy liadetes, pero aún así le echamos morro y hablamos del "número de este cuatrimestre").
Patrocinado por el Colegio Profesional de Aparejadores y con separatas dedicadas a Ikea, Conforama, O Gato Preto y Menaje del Hogar Emeterio, el número será del interés de los propietarios de eso que se ha dado en llamar "inmuebles con actividad paranormal", que algunos espabilados han sabido reconvertir en "turismo con mostruo". Gómez y Gómez, profesor titular en la Escuela Policlínica de Algeciras, cuya tesis doctoral versó sobre "Aplicación de los patrones geometricos del empapelado de 'El Resplandor' al empedrado urbano y a las sendas ciclables para niños en triciclo" ha aportado gran cantidad de trucos, demos en AutoCAD, Presto y gvSIG para delineantes y topógrafos tras cuya lectura no encontrarán secreto ninguno para la aplicación de las geometrías no euclídeas a los planos de chales, villas y viviendas de protección oficial.
Destaca por su utilidad el gran número de consejos orientados al mantenimiento de un hogar en el que las cosas se caen de manera continua y se ofrece una lista de objetos de materiales irrompibles y lavables, para que la sangre se vaya con facilidad o, al contrario, para en el caso de encontrarse con fenómenos como el de las caras de Bélmez saber realzarlos y no arruinarlos cubriéndolos con pintura plástica o gotelé.
Especialistas en animales domésticos indican cómo llevar a cabo de manera digna y respetuosa los
enterramiento de mascotas para evitar situaciones desagradables como la que acabó produciéndose en un pueblecito de la llanura soriana en el que demasiados cadáveres de peces del acuario del hijo adolescente acabaron atrapados en el sifón de la tubería y generaron ondas de actividad psíquica que interfirieron con la programación habitual de la televisión hasta el punto de impedirle a la madre de la familia el visionado de Sálvame.
En lo que a moda se refiere, la experta Flora Salvaje da consejos sobre que ropa vestir para casas en las que consta cierta presencia fantasmal, si no se quiere que cuando una chica joven recorra los pasillos de una casa vestida con un camisón, candelabro en mano, necesitada de un pis nocturno, ademas del susto que le puedan dar dos niñas gemelas al final del pasillo, no se encuentre con que el cuadro de un tío abuelo le guiñe un ojo o alguna presencia ectoplásmica haga que se levante un aire que haga que se quede a la vista más piel de la comúnmente aceptada.
Aun no siendo un tema que entre en el elegido para el número en particular, no se ha podido escapar a a ibrante actualidad del fenómeno de los muertos vivientes y si uno es propietario de una casa solariega, ya sabes que en caso de holocausto zombie, si se está en lo alto de una cuesta, siempre se puede soltarles toros, bueyes y ganado caprino como si se tratara de los sanfermines a la muchedumbre medio muerta.
Dadas las numerosas cuestiones relaciondas con la Ley de la Propiedad Horizontal en toda la revista, el número fue presentado en la sede en Alicante del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Inmuebles por don Mariano Rajoy Brey, registrador de la propiedad en Santa Pola, que dio una interesante charla sobre qué hacer cuando la administración de un inmueble, en particular bajo régimen de la multipropiedad, ha de pagar los daños causados por una entidad usualmente calificable como "polstergeist" (autobuses, autocares y vehículos en "car sharing" acudiron en tropel para ver a don Mariano pronunciar no sólo esa palabra, sino otras similares en su charla "Los trasnos y su zeitgeist: desde 'Polstergeist' hasta 'Ghost' ").
La velada terminó en un debate entre un aparejador, un ingeniero de telecomunicaciones y el propio Rafael que, lamentablemente, terminó por agriarse cuando surgio el tema de qué profesional, cuando se produce un fenómeno así, ha de encargarse, de reparar la acometida electrica y la infraestructura común de telecomunicaciones
No hace tanto, en las convenciones de género, cuando una autora o editora se sentaba en su stand de vez en cuando se producía un momento embarazoso cuando un parroquiano la tomaba por el pito del sereno pensando que era la novia del editor que se había quedado un rato a vigilar el stand sin tener en realidad idea de lo que se vendía en él. Afortunadamente eso ya no sucede y la gente se esfuerza en hacerles preguntas de calado y relevancia intelectual a cualquier mujer que se encuentran en un stand, lo cual pone en un compromiso a las novias de editores que se quedan un rato a vigilar el stand mientras el editor sale un momento a hacer un mandado y se encuentran con preguntas sobre tal o cual relato publicado en un oscuro fanzine de hace cuarenta años que pocos pueden responder.
¿Quiere decir todo lo anterior que nos encontramos en lo que es o al menos ha sido un mundo machista o al menos con alguna veta que otra de machismo? La doctoranda Domitila Nosaurus piensa que sí y desea exponer los micromachismos presentes en los bolsilibros y denunciarlos en toda su crudeza.
Nosaurus, que había hecho su trabajo de fin de master estudiando micro (y macro-) machismos en la serie de películas "Emmanuelle" (no, si son varones y vivieron los setenta o los ochenta no hagan como si no les sonara el nombre), al ir a estudiar en el Mercado de San Antonio, el Rastro de Madrid y otros mercados de pulgas de la geografía española qué clase de persona compraba vídeos en VHS o Beta (o hasta V2000) de segunda mano de "Emmanuelle Negra" o "Emmanuelle en el espacio" (estamos deseosos de explorar el universo de "Emmanuelle en el Espacio", seguros de encontrar joyas ignotas, ocultas por el tiempo pero ahora estamos centrados en esta pieza), encontró en los tenderetes montones de pequeños libros conteniendo narraciones de ficción de género publicadas entre los cincuenta y los ochenta, a menudo con portadas en las que aparecían mujeres en posturas y atuendos todo lo sugerentes que permitía la censura del momento pero con muy poquita pinta de llevar las riendas de su vida o de sentirse mínimamente empoderadas. Presa de la curiosidad, compró media docena de obras con títulos tan prometedores como "Vicetiples del espacio", "Planeta de placer" y "El vampiro que visitó el convento", que no la han defraudado en absoluto y la han hecho disfrutar de un auténtico festín de incorrecciones políticas que empiezan por el clasismo y lo que ahora se conoce como aporofobia, comentarios despectivos hacia los y las homosexuales, descalificaciones hacia naciones enteras y objetificaciones rampantes de la mujer, con lo cual Domitila tiene ya para cuatro volúmenes y para toda una carrera académica en el mundo del análisis de la ficción popular (o populachera) desde la perspectiva de género.
"Andromina", las historias de un planeta de placer que parece poblado por clones de Cicciolina, obra que fascinó a la futura doctora Domitila | , |
Ya hay de por sí motivos de sobra para estrechar lazos entre los países
europeos, pero la aparición de populismos antieuropeos y nostálgicos del
viejo estado-nación por todo el Viejo Continente ha dejado patente la
necesidad de crear un verdadero sentimiento de comunidad entre los
diferentes países de la Unión y un verdadero "demos" europeo que
trascienda la mera justificación funcionalista de las instituciones
europeas de Bruselas, Estrasburgo, Luxemburgo y demás y las consolide
como verdaderas instituciones representativas.
El éxito del programa Erasmus, la movilidad que proporciona el Tratado
de Schengen, las facilidades para el intercambio comercial que ofrece la
moneda única, el éxito de compra centralizada de vacunas durante la
pandemia y muchos otros logros de la Unión Europea que sería largo de
enumerar aquí y que se pueden consultar en libros escritos por gente
mucho más inteligente que los que escribimos esto (por ejemplo Luuk van
Middelaaar en "El paso hacia Europa", que está traducido y todo) no
parecen ser suficientes para contrarrestar en cierta parte de la opinión
pública tendencias que llevan a querer resolver las cosas apelando al
"Aquí hace falta un tío con dos cojones" y en el caso español
recurriendo a los Tercios de Flandes y en otros países a cosas tampoco
mucho más presentables.
Como diría Marx, muchos fantasmas recorren el fandom. No en el sentido
de que haya muchas personas que profieren baladronadas sin sentido (que
alguna que otra, la hay), ni en el sentido de que uno vaya a las
convenciones de género y se las encuentre plagadas de aparecidos como en
la primera película de Ghostbusters (o la segunda o la del reboot
feminista o la del reboot con nostalgia ochentera), sino más bien en el
sentido del gran número de desapariciones que se producen, digno de la
dictadura de Videla.
A las nuevas generaciones de aficionados al género les suele importar
tres pimientos que hace diez o quince años hubiera un fulano que iba a
las tertulias, que se ponía muy pesadete contándote el relato por el que
iba a ganar el Ignatius que estaba escribiendo y al que no se le ha
vuelto a ver el pelo, pero a los que le trataron sí que les gustaría,
que hay personas dentro del fandom que sienten un sincero interés por
los demás. (No todo en el fandom es maledicencia y
"Yo-he-venido-aquí-a-hablar-de-mi-libro", amigos).
Antes, si una persona dejaba de venir a las tertulias o reuniones (lo de
quedadas ya suena más millenial) no quedaba sino enviarle una postal o
una felicitación navideña y esperar que no se hubiera cambiado de
ciudad, y si había respuesta se daba por reanudado el contacto (y si no,
que le dieran). A veces, cuando la persona a la que se echaba de menos
era un miembro particularmente atractivo del sexo opuesto o alguien a
quien se le habían dejado libros y no los había devuelto se recurría a
alguna amiga un poco bruja para que hiciera rituales de búsqueda
utilizando un libro o vídeo que hubiera visto o leído y que tuviera su
impronta psiquica grabada. Todo ese esfuerzo lento y tedioso ya no es
necesario, teniendo como tenemos las redes sociales, que facilitan hoy
en día buscar a la oveja descarriada, en un ejercicio de OSINT (Open Source Intelligence) que ha permitido el reencuentro de viejos amigos.
(No todo en las redes sociales es polarización y "fake news", amigos)
Pero aun así hay ciertas personas que no se leen sus cuentas en redes
sociales, si es que las tienen ... y de cuya compañía y sabiduría nunca
se podrá disfrutar más. Y más aún, algunas de esas desapariciones se
llevan a cabo con toda la intención del mundo por parte de la persona
evanescente la cual, harta del mundanal fandom, decide desaparecer y no
responder más llamadas ni correos en lo que viene a ser un "ghosting",
que no tiene que ver con la película en que Patrick Swayze y Demi Moore
practicaban alfarería ... y tampoco es que tenga mucho que ver con el
"Fantasmas de Marte" de Carpenter.
Preocupada, la Asociación Española del Horricientástico, ha decidido
tomar cartas en el asunto para profundizar en los motivos por los que se
le escapan los posibles asociados y pretende realizar un estudio
exhaustivo sobre la gente que deja de participar en convenciones,
sabedora de que cuanta menos gente se escape del fandom, más fácil será
encontrar alguien para ocuparse de la organización de la próxima
convención. Entre las medidas destacan el uso de supercomputadores para
rastrear las redes sociales en busca de aquel que tuvo un rifirrafe por
un quítame allá esas pajas y del que no se volvió a saber más, del que
se echó novia (o novio, o novios, o novias o novios y además novias) y
ya ni monta broncas ni siquiera en Twitter o del que ha acabado de
subsecretario de Cultura en una diputación provincial y, dedicado
completamente a inaugurar museos y asistir a recitales de poesía, ha
querido desvincularse de su pasado de organizador de partidas de juego
de rol o del que dice haber descubierto la alta literatura y las novelas
de marcianos les parecen chorradas.
Paco (yo te quiero un taco) Lobatón, presentador del evento |
La Agencia Espacial Española
es una cosa que mola ...
Ha sido leer uno esta noticia (El Gobierno aprueba la creación de una Agencia Espacial Española) y pensar en esto:
![]() |
(Me pregunto qué pintan las chicas en bikini en el cartel ..) |
Los recientes movimientos socio-políticos que han tenido lugar en
Afganistán y que han culminado con la toma del poder por un grupo de
combatientes talibanes han alterado irremediablemente la programación
cultural en la capital afgana, Kabul, y en realidad, en todo este país
asiático, punto de encuentro (o de encontronazo) entre culturas y tumba
de los imperios, que ha aportado a la cultura mundial (y a las novelas
de aventuras del siglo XIX) expresiones como "El Gran Juego" o "El
torneo de las sombras" (una para los británicos, otra para los rusos).
"Emmanuelle en el Espacio", serie que se pretendía descubrir al ávido fandom afgano |
Tras la tumultuosa retirada de las tropas estadounidenses (y de todas las demás), el frágil estado afgano colapsó y, una vez llegadas al poder las nuevas autoridades y enteradas de que alguien quería traerse al escritor Orson Scott Card, hombre que siempre ha hecho gala de su condición de mormón, se decidió que Ahmed Alí Ghustre mejor haría en cancelar la convención con la excusa de que a corto plazo sería complicado resolver la dificultad para los viajes que suponía el cambio de gestión del aeropuerto de Kabul. Afortunadamente para Alí Ghustre, cuando les argumentó que tampoco sería complicado traerse a los escritores americanos en tren, el nuevo ministro de Cultura se contentó solo con darle dos latigazos ya que estaba de buenas aunque tamaña indisciplina era como para darle media docena.
Ahmed Ali Ghustre, el hombre que pudo montar una convención. |
(Aclaración previa: esta noticia va a centrarse exclusivamente en sólo
uno de los sexos que puede uno encontrarse en los aficionados al género
que ostentan nacionalidad española, lo cual es una subdivisión
empobrecedora, pero que al menos permite afrontar el tema con una mínima
pretensión de exhaustividad. Animo a quien quiera que pretenda estudiar
el mismo tema desde el punto de vista del otro posible sexo o las otras
posibles nacionalidades a avanzar en su proyecto para así poder ofrecer
al interesado o interesada una visión más global y completa de la
cuestión.)
A medida que pasan los años, van produciéndose ciertas transformaciones
demográficas entre los miembros de un grupo de amigos de una edad
similar. Una primera, que desecharemos por obvia porque esta web no está
para decir naderías, es que su edad crece con el tiempo de una manera
perfectamente acompasada: nótese en el gráfico cómo a medida que pasan los años, los miembros del grupo van teniendo más años, en una relación de 1 a 1 (es decir, por cada año que pasa, cada miembro de la pandilla tiene un año más de edad).
Otra que ya tiene
más enjundia es que el número de solteros va reduciéndose en una curva
asintótica que nunca llega a dar con el eje horizontal, porque siempre
queda un puñado de irreductibles (si la observación se hace
durante un número lo suficientemente prolongado de años, se puede
observar un curioso fenómeno de rebote en el número de solteros con la
llegada de las separaciones y, si se sigue aún más tiempo, hasta las
viudedades).
(Gráfico hecho con LibreOffice, prometo que el siguiente será con R) |
Aficionados sin ninguna boca que alimentar preparándose para el estreno de Matrix o de Star Trek |
Para cada uno de estos grupos humanos hay un
capítulo en "Solteros del Fandom: una perspectiva interdegeneracional",
un libro que ha suscitado el interés de la patronal de libreros y otros
proveedores de ocio, centrado en ese grupo humano que no tiene que
dedicar ni tiempo ni dinero a los niños y al que no le importa gastarse
morteradas de dinero en chorradas cuya compra les hubiese valido una
reprimenda de sus padres o de sus cónyuges en caso de verles entrar con
ellas en casa.
Sin embargo, no hay cosa que irrite más al ministro de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España que un grupo de
gente que no ha aportado nada al recambio generacional y probablemente
acabe por gastarse el dinero de sus pensiones leyendo tebeos en vez de
yéndose a Benidorm en viajes del IMSERSO o viendo obras en la calle y
desde el Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón ya se prepara
en conjunción con el anterior ministerio una Estrategia Nacional de
Medidas contra el Consumo Subcultural que metan en vereda este gasto
desordenado en obras de ficción ("¡Ficción! ¿Por qué esta gente no
compra, por ejemplo, mi 'Por qué soy comunista', en el que sí que
analizo lo que es la realidad?", se ha oído gritar al señor ministro)
que sólo generan derechos de autor para conglomerados mediáticos
radicados en países anglosajones.
El Señor Alberto Garzón, Ministro de Consumo del Gobierno de España, a cuyos amigos y familiares me permito sugerir que le regalen por estas fiestas un DVD con la película "La Vida de los Otros" |
Ya le habréis echado un vistazo a StardustCF , ¿no? Que las imágenes son la mar de bonicas ... ¡Feliz 2024!