Mostrando entradas con la etiqueta gabriel garrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gabriel garrido. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

NAUFRAGIO EN LA FM

Este blog, una vez más, va con cierto retraso con respecto a lo que viene a ser la realidad. (Bueno, ya sé que no sirve de excusa, pero hay gente que va con retraso con la caída del muro de Berlín, por ejemplo). Ayer se emitió en la cadena local "La Voz de Granada" a las 21:00 el espacio "Los náufragos metódicos" en el que este humilde blogueador participó con una propuesta para usar la tecnología para humanizar no sólo lo que es el tráfico rodado urbano sino también algo tan cotidiano para algunos como los controles de alcoholemia. Afortunadamente, el resto del programa sí que mostró detalles de calidad suficientes para poder llamarlo "magacín cultural", debidos a la señora conductora doña Mariana Lozano y a luminarias como Ramón Repiso, Víctor Miguel Gallardo Barragán, Pepa Merlo y Alfonso Perroraro.

¿Se ha perdido todo eso como si fueran lágrimas en la borrasca del Cantábrico? No. La gente que por aquel entonces estaba en Babia o en las Batuecas o en lugares fuera del alcance de la emisora puede acceder a ese contenido sonoro en la siguiente URL de Ivoox: http://www.ivoox.com/naufragos-metodicos-22-septiembre-2014-audios-mp3_rf_3523505_1.html

Y el lunes que viene, más botellas en las radios cortesía de los náufragos. (Y el otro, y el otro, y el otro ...) 

Aquí va la canción canónica de náufragos la primera vez que se interpretó ante el público:


Esto me ha recordado la serie francesa "Los náufragos del tiempo" que me la voy a tener que comprar por culpa de Mariana, Víctor y los demás, que me traen por el mal camino.



martes, 8 de octubre de 2013

EL ALA OESTE DE LA AEFCFFTT

Series con temática horricientástica hay muchas, pero centradas en el mundo de los aficionados a ese tipo de cosas hay pocas (bueno, "The Big Bang Theory" se ha convertido en la serie canónica). Y mostrando de una manera digna a esos mismos aficionados que luego pagan religiosamente sus suscripciones a los canales de pago ... aparentemente ninguna. Para llenar ese hueco, el canal temático por internet friquiteve.tv ha decidido emitir la serie de producción propia "El ala oeste de la AEFCFFTT", centrada en los ires y devenires de los picatostes de la asociación Portalico - AEFCFFTH (Asociación Española de Fantasías, Cuentos, Ficciones, Fábulas, Terror y Tremendismo) que desarrollan sus funciones en el ala oeste de un palacete ubicado en la localidad vizcaína de Portugalete, similar al Palacio de Longoria (sin relación ninguna, que sepamos, con la actriz y esposa de baloncestista Eva Longoria) que tiene la SGAE en Madrid.

Temas como la gestión de cuentas corrientes con los bancos, los comentarios absurdos de los aficionados en las listas de correo, la presentación de la contabilidad de la asociación, las relaciones con asociaciones de países que hablan raro... son mostrados en toda su crudeza. No cabe duda de que los guionistas se han sobrado a la hora de crear unos personajes "más grandes que la vida": un presidente abrumado por las responsabilidades de su puesto, una secretaria abrumada por los problemas de papeleo, un vocal de prensa abrumado por las convenciones anuales, un vicepresidente abrumado, anieblado y alloviznado ... Para encarnar al encargado de tratar con los socios que no pagan sus cuotas se consideró la idea de contratar a Steve van Zandt, que, además de tocar con Bruce Springsteen, hizo de Silvio Dante, "consigliere" de Tony, el capo mafioso de "Los Soprano", aunque problemas de agenda frustraron su incorporación al elenco aún habiendo hecho pruebas de cámara y vestuario.


"Así que no quieres domiciliar en el banco tu cuota ..."

Por otra parte la serie brilla en su exploración de lo que es el poder: "Cuando miro la sonrisa de un pobre friqui que acude a una Hispacón por primera vez... me digo que todos estos esfuerzos merecen la pena", dice el presidente en uno de los momentos más emocionantes. Aunque tampoco se ocultan los puntos oscuros de esa responsabilidad, como cuando se usa el poder militar de la asociación en expediciones de castigo contra asociaciones similares de otros países que no han respondido las invitaciones para acudir a la convención.

sábado, 2 de marzo de 2013

RETRATOS RAMPANTES

Se ha montado una ptolomeica bastante agria al hacerse público que la asociación Portalico AEFCF y T ha tanteado a varios pintores para la realización de una galería de retratos de anteriores presidentes y que los presupuestos que se barajan se dan de bruces con esta etapa de austeridad por la que pasamos y en cambio hubieran cuadrado estupendamente con los años locos de despilfarro que alguno debió vivir (y nosotros no).

Juan Ripollés, conocido por la estatua de Carlos Fabra, expresidente de la Diputación Provincial de Castellón, que está instalada a las puertas del ya famoso aeropuerto sin aviones, ha preparado una escena de grupo de la primera junta rectora reminiscente del cuadro del pintor renacentista Rafael Sanzio "La Escuela de Atenas", en la que el presidente, Santos que yo te pinté, señala de manera clarividente ya en el año 1992 al aficionado hispano el futuro institucional que se le abre.

Los otros pintores, más clásicos y en la escuela de Macarrón, retratista histórico de la Casa Real, han preguntado a los anteriores mandatarios cómo les gustaría ser inmortalizados y todos, sin excepción y probablemente influidos por la obra de Italo Calvino, han pedido que se les hagan retratos rampantes. 
Rodrigo Menéndez, presidente del periodo 2002 al 2003, pidió llevar el chambergo de Shylock Holmes y aparecer montando un brioso asturcón. Gabriel Garrido, presidente en el periodo que va del 2006 al 2008, al que le va más el rollo Dune, pidió salir a lomos de un gusano de arena cual si fuera un Muad'Dib, lo que va a obligar a Fabriciano Cal a adquirir 300 kilos de arena ferruginosa para cuando tenga lugar el posado.


viernes, 24 de agosto de 2012

HACIA UN MERCADO IBÉRICO DE LA FANTASÍA

Hace unos años se publicaba en StardustCF:
Zapatero, Sócrates (no confundir con el futbolista brasileño) y Gabriel Garrido,

Con motivo de la última cumbre hispano - portuguesa se ha celebrado, promocionado por ambos ministerios de Cultura, un encuentro entre aficionados a la fantahorriciencia con el fin de fortalecer los vínculos entre los dos fandoms.
El acto comenzó con la escucha de los himnos nacionales y el tradicional intercambio de banderines, a lo que se añadió por parte española el reparto de aceite, aceitunas y tortas de Inés Rosales y por parte portuguesa de CDs de "Madredeus" interpretando clásicos de la tuna.
España, que presentaba para la ocasión un verdadero "drink-team" con reconocidos escritores y editores como Rodrigo Menéndez y Lucio G Pardo y una medular compuesta por la Junta al completo de la Asociación Española de Fantaciencia, Terror e Hiposulfitos (presidente, vicepresidente, secretaria, vocales y algún que otro diptongo) inició el juego reconociendo la ignorancia del aficionado medio español respecto a todo lo que se cuece en el vecino país (pocos hay capaces de nombrar más de dos escritores portugueses, y eso contando a Saramago como escritor de género, aunque hay que tener en cuenta que hay aficionados que tampoco son capaces de nombrar más de dos escritores que no hayan publicado en Tifun Mask)
Por tanto, se ha ofrecido a repartir en colegios y universidades portuguesas la antología de relatos "Fisiones", comprometiéndose a velar por su calidad, pues hay quien teme que repartir una antología con relatos malos pueda generar un incidente diplomático. Además, se ofreció mantener un portugués rotatorio en la junta rectora de la asociación española y a traducir a la lengua de Camoens el reglamento de los premios Ignatius por si alguien tuviera los suficientes arrestos como para leérselo.
Por parte lusa, varios aficionados se han comprometido a leerse la antología "Fisiones" y tres de ellos se han ofrecido a escribir novelas ambientadas en el universo de los Aznar ("Gargalhadas em Nahum", "Saudade da Valera" y "Planeta de destruçao") y a hacer comentarios intrascendentes en las listas de correo españolas, dado que a veces los aficionados españoles no dan abasto y hay veces que determinadas noticias se quedan sin su parte de comentarios bizantinos, hueco que llenará la participación portuguesa a partir de ahora.
La reunión concluyó con un concierto de fados obra de Silverio Boavista, editor de novelas de ciencia - ficción en sus ratos libres que refleja en toda su obra musical un sentimiento triste y melancólico más que de pérdida de pérdidas, pues componía un fado cada vez que le llegaba un justificante de ventas de la distribuidora y veía que la facturación no cubría ni de lejos los costes de edición.
La ministra de Cultura, doña Carmen Calvo, acompañada de su homóloga doña Isabel Pires de Lima, gozosa tras el acuerdo alcanzado, exclamó "Ya no hay Pirineos para la fantasía". Tras recibir un soplo de un asesor se corrigió: "Me alegra poder decir que el terror español ya ha cruzado el río Tajo y está a las puertas de Lisboa", lo que provocó el pánico de los pequeños comerciantes lisboetas, que entendieron que se refería a que El Corte Inglés iba a abrir una nueva sucursal dispuesta a hacerse con nuevas partes del mercado. 


¿Qué ha quedado de todo esto? Pasado un número respetable de años tras la noticia, este blogg, en su misión de analizar los desarrollos en materia de fandom que hacen las distintas administraciones, se dispuso a analizar el resultado de la cumbre. Ante las constantes negativas de los miembros supervivientes de aquella junta rectora de la asociación Portalico - AEFCFFT a responder entrevistas telefónicas (qué daño ha hecho el telemarketing), decidimos invitarles a darle un tiento a un jamón serrano en un bonito cortijo de la localidad de Trevélez, ante lo cual dejaron de poner pegas.


Tras media hora cortándole lonchas al jamón y dándole a un vino de la zona, las lenguas se fueron soltando y, tras el inevitable rato de ponerle pegas a la labor de los sucesores ("Es que lo que están haciendo estos no tienen nombre, anda que le íbamos a consentir eso a Fulano ...") llegó la reflexión sobre ese momento hostórico en la frontera portuguesa. "Bueno, ahora no estamos en la junta y, como son otros los que se comen los marrones, no tenemos responsabilidades y vivimos felices y contentos", afirma Genoveva Caldwell. "Me han dicho que ese señor de las cejas de punta que nos recibió también ha dicho que el que quiera mandar que mande, que a él se la sopla todo porque ahora está contando nubes (como en una historieta de los Pitufos)", apunta Fernando Francino. "Sí, y ahora está uno con barbas que se merece que lo cuelguen del palo mayor. Yo la verdad es que cada día que pasa ese tío en el Gobierno lo anoto haciendo una raya con un puñal malayo en el cabecero de mi cama: qué ganas tengo de llegar a la 1.461, que será cuando se acabe su mandato. Y mi mujer, que no hace más que echarle QuitaArañazos ReponeTonos, también", apostilla Ildefonso Merelo. "Qué tiempos aquellos", atina Gabriel Garrido. "En un aparte, el hombre ese de las cejas de punta me dijo que en realidad lo hacía por si, igual que iba organizar una alianza de civilizaciones con la islámica y la china y no sé cuántas más, acabábamos teniendo que firmar una alianza con una civilización intergaláctica y que quién mejor que nosotros para asesorarle en la materia. Para mí que o los cylones o los vulcanianos o los extraterrestres cabezones de ET ya habían contactado con él y se quería preparar. Hombre prevenido vale por dos"

A la pregunta de si repetirían mandato, los ex-dirigentes comenzaron a buscar objetos contundentes por todo el patio y no pararon hasta acertarle en la cabeza a nuestro entrevistador con un pisapapeles y un monolito de mármol.

domingo, 24 de junio de 2012

NUEVA LINEA DE NEGOCIO DEL GRUPO ASEREJEC: "JURGOL BOOKS"

La editorial dirigida por Raul Jimenez del Halcon, que ya se ha consolidado como un referente en el e-book friqui ("En la Ciudad Castaño Oscuro", de Torres-Dulce, es su último lanzamiento), ha llegado a la conclusión de que, como la porción gorda del pastel horricientástico ya se la está llevando "Juego de Tronados", habrá que ir en busca de otro pionono (para los lectores de fuera de Granada aclararemos que el pionono es un pastel llamado así en honor al papa Pío IX)
Imagen de un pionono de Casa Isla

"Pues estaba yo una noche de estas por la calle cuando vi una tropa de gente vociferando toda ella con camisetas de un mismo color, rojo y sin matices (vaya, como las columnas de Mario Frapetti, en el diario Púdico) y me dije: si de esta horda de energúmenos me comprara libros siquiera una milésima parte tendría para retirarme, hacerme nacional de Liechtenstein y hartarme a apfelstrudel, como siempre ha sido mi sueño"
Imagen de un apfelstrudel (obviamente, no de Casa Isla)

Así, tras documentarse exhaustivamente leyendo el libro entrevista con el periodista (ejem, ejem) deportivo Tomás Roncero que se ha publicado recientemente (ese libro merece un cuidado análisis para el que este humilde bloguero no ha acumulado aún los suficientes conocimientos de psicología y teme tener que hacer varias tiradas de cordura tras su lectura) y el que publicó con el título "Soy del Atleti ... ¿y qué?" el también periodista deportivo "Manolete" reseñado en su momento en estas mismas págin ... bytes, Rubén diseñó las líneas maestras de la nueva iniciativa editorial. Para julio habrá una nueva colección en el ya amplísimo (ya no es que sea amplísimo, es que es ubérrimo) fondo editorial de Aserejec, bautizada con el nombre "Jurgol Books" 

Según se desprende de la nota de prensa remitida a innumerables medios (Wall Street Journal, Haaretz, La Gaceta, L'Osservatore Romano, etc) uno de los grandes fichajes (y nunca mejor dicho) de este atezado seleccionador editorial es Gabriel Garrido, anterior presidente de Portalico AEFCFF y T, que ha dejado la política y ha decidido reconvertirse a cronista deportivo. Su libro debut en esta materia (en otras materias ya está más que debutado, pero no en ésta) será una larga entrevista a calzón quitado con Fabriciano González "Fabri", el gallego ex-entrenador del Granada CF, que promete resolver las incógnitas generadas tras su paso por el club nazarí: "Fabri habla: Los silencios de Fabri, los porqués de Fabri, las revelaciones (o no) de Fabri"
Gabriel Garrido, fino analista futbolístico

Sin embargo, el lanzamiento estrella será el que preparan "El Gorin de Cai" y Santiago de Juanes, conocidos y confesos colchoneros.
El "Gorin de Cai", conocido colchonero

El libro se titularizará "Haciendo el indio: En los brazos de Cibeles" y tratará  sobre el equipo de la rivera del Manzanares, retratando como nadie las entrañas de su afición: el victimismo frente a los éxitos del eterno rival, el entusiasmo con que fue acogido Jesús Gil y Gil, el infierno en Segunda División, los spots publicitarios y los numerosos himnos que ha generado ...


Desde la editorial se ha insistido en la portentosa portada de Corominas, que se ha currado una diosa Cibeles cual Pietá de Miguel Angel sosteniendo entre sus brazos una bufanda rojiblanca. El trabajo ha causado una impresión tan enorme en el editor que no ha dudado en encargar una lámina de 75 cm x 27  cm para su distribución como servicio de prensa a las 235 peñas atléticas distribuidas por todo el territorio nacional, europeo y hasta espacial, pues en la espación estacial internacional está constituida la peña "Caminero" de astronautas (como detalle aneurismático podemos constatar que desde esta estación fue desde donde se pudo avistar la salida de la atmósfera del balón que Sergio Ramos tiró en la semifinal de la Champions League de América)

El hecho de que donde la hinchada atlética se reúne no sea la plaza de la fuente de Cibeles sino la de la fuente de Neptuno no parece haber enfriado el entusiasmo del editor ante esta lanzamiento. Ya que ha salido el tema de Neptuno, opinamos que tiene mucho más sabor friqui un dios de los mares armado con un tridente ("Nosotros no sembramos", como dicen los Rayjoy en "Juego de Tronados") que una diosa de los sembrados y la agricultura en general así que, al menos en ese sentido ... ¡punto para el Atleti!

Las ventas se presumen jugosas y millonarias cual noche de Madrid-Barcelona cuando el partido es de pago en CNN+ (o Canal Plus)

viernes, 22 de junio de 2012

ANGELA MERKEL Y LA AEFCFFT y H


La crisis financiera que recorre Europa no afecta sólo a empresas y administraciones, sino que también supone problemas para el "tercer sector". Así, los bonos que emitía la antaño todopoderosa sociedad polaca de ciencia ficción han perdido todo su atractivo en el mercado de futuros de Frankurt y más de un asociado que pensaba jubilarse antes de tiempo se va a quedar con las ganas. En cuanto a la española, parece que las exigencias de austeridad se quedarán por un tiempo y que la época dorada en que las cigalas, los centollos y los cabrachos corrían por las convenciones no volverá en unos cuantos años.

La preocupación por el estado de las cuentas de la AEFCF y T ha llegado a Berlín y desde la cancillería alemana se decidió transmitir a la "alocada e inconsciente" cúpula de la misma la necesidad de realizar profundos recortes que aseguren su viabilidad futura. Ni corta ni perezosa, la mismísima Frau Merkel hizo una llamada telefónica el viernes pasado para llenar de miedo el corazón de los culpables, con tan mala fortuna que, en vez de ponerse en contacto con Indalecio Blanco Martínez, sumo tesorero de la Asociación y reconocido experto en finanzas y en tratar con las altas instancias comunitarias, llamó a la casa en GRANADA de un antiguo presidente de la misma, Victor Gabriel Garrido que, al oir una voz que le hablaba en alemán desde la distancia se asustó pensando que estaba siendo víctima o de una inocentada o de un atrevido juego erótico.



miércoles, 5 de noviembre de 2008

¿NUEVO PRESIDENTE PARA LA AEFCFT y T?


Por si aún queda algún despistado que no se haya enterado, el senador por Arizona John McCain ha quedado segundo en las elecciones que han tenido lugar en los Estados Unidos de América (que no
de México) un día de estos. Es muy frecuente en estos casos en los que se queda en posiciones que no son la primera el retirarse de la primera línea de la política activa y centrarse en otras actividades como diseñar joyas como es el caso de Felipe González, montar el pollo como es el caso de José María Aznar o vegetar en despachos de diputaciones provinciales como es el caso de más de uno que no viene al caso. Aparentemente ésa es la intención de McCain que piensa pasarse al "tercer sector", el de las asociaciones no lucrativas, y estaría en tratos con la Asociación Española de Fantasía, Ciencia - Ficción y Tal y Tal que se encuentra a la búsqueda de una nueva cúpula directiva al expirar próximamente el plazo estatutario del mandato de la actual.

El senador norteamericano, profundo conocedor del fándom ibérico y de la realidad española, como puede dar fe el cable de alta tensión que se llevó por delante con el avión que pilotaba volando bajo cuando servía en Andalucía, ha entablado conve
rsaciones con el actual presidente de la Asociación para incorporar a la dirección otras personalidades que también abandonarán cargos de responsabilidad como son Sarah Palin y Donald Rumsfeld y para discutir las iniciativas que consideran tomar para impulsar la asociación (la celebración de la convención del género Hispacón en Milwaukee y el envío de socios que se retrasan en el pago de sus cuotas a la prisión de Guantánamo parecen ser algunas de las medidas ya tratadas)
A la derecha, la foto del presidente saliente y a la izquierda, la del entrante:






(El que quiera, puede entretenerse contando las diferencias que hay entre uno y el otro, pero no hay premio ni nada)El vídeo que viene abajo no tiene nada que ver con el tema tratado antes, pero te enseña a doblar camisetas, instruyendo a la vez que deleitando:

sábado, 25 de octubre de 2008

LA CRISIS DE LOS ARTICULOS SUBPRIME

Un fantasma recorre el fándom. Aunque en realidad hay unos cuantos merodeando: por ejemplo, la posibilidad de que el valor de los premios Ignotus adjudicados en ediciones anteriores caiga en picado al peligrar su continuidad y convertirse en un oscuro galardón en forma de monolito que se entregaba en épocas remotas, lo que sin duda fastidiaría a sus ganadores. Pero el fantasma del que hoy vamos a hablar es otro: Que los artículos de ahora no son como los artículos de antes es algo que se lleva opinando ahora y desde muy antes. Una explicación para profanos de cómo se ha llegado a esta tremebunda crisis nos la da el catedrático de Economía del Frikismo Ludwig von Miser en su revelador artículo ...

LA CRISIS DE LOS ARTICULOS SUBPRIME

El sistema de publicación de artículos en el fándom español siempre ha sido un proceso enormemente complicado de estudiar. Un intrincado conjunto de pesos y contrapesos, favores y contrafavores lo ha gobernado desde hace años: editores que se intercambiaban de unos a otros lo que les enviaban los escritores de forma que innumerables veces lo que iba a ser un prefacio a una novela de "La Saga de los Aznar: La nueva generación" acababa siendo publicado en la revista "Élite" y viceversa, escritores que se dedicaban reseñas laudatorias en un "hoy por ti, mañana por mí" (o que
dedicaban reseñas denigratorias a enemigos en un "hoy a por ése, mañana a por aquél") o que metían a sus jóvenes delfines en el ajo ("Bueno, esa colaboración no me da tiempo a escribírtela porque estoy con un proyecto, pero te la escribe menganito que tiene las ideas bastante claras"), lectores que se leían sin rechistar los arrebatos de pedantería o de autobombo con la esperanza de antes o después colocar también alguna reseña que otra o un relato ... todo ha estado conspirando para alimentar la ilusión de que con darle una patada a una piedra salían tres artículos de envergadura.

Sin embargo, la situación ha resultado ser bien distinta y ha acabado arrollando a todo un sector que vivía feliz y confiado en la calidad y la abundancia d
e los artículos de los que se pensaba que disponía y que ahora ha de vestirse con tela de saco y gritar "Penitenciagite".

Sin embargo, la persona acostumbrada a echarle la culpa a lo de fuera podrá seguir haciéndolo ya que, por mucho que hayan quedado al descubierto las debilidades estructurales del mundillo español, los desencadenantes de esta situación están en el extranjero y más concreto en los Estados Unidos, con lo que más de un bloguero podrá desahogar su frustración lanzando sus dardos contra el coloso americano.

Por un lado los aficionados devotos de la saga de Jorge R R Martínez "Canción de espaldas" llevan meses y meses afilando sus lápices a la espera de una nueva entrega que llevarse a la boca para hacerle una reseña que intentar colocar en la revista "Megamess" mientras que el autor se da a la buena vida paseándose de castillo en castillo por esos países europeos. Con la facción espadera
atravesando una situación tan grave de estancamiento las miradas del fándom se volvieron a los que se tenía como la gran esperanza blanca, esos aficionados más inclinados a la intelectualidad cuya capacidad de analizar textos del autor más mainstream y llevárselos al huerto de la ciencia - ficción no conoce límites.
Sin embargo, los integrantes del grupo "Alkaxofi" se han visto obligados a reconocer que son incapaces de generar un número suficiente de artículos que desbloquee la crisis pues, tras meses y meses de espera, la novela de Paul Auster que pensaban comentar todos ellos no tiene ni ciencia ficción ni fantasía ni terror por ningún lado, así que juran y perjuran por las ojeras del susodicho que el bloqueo que tienen encima no hay Siri Hustvedt que lo levante.

Ante esta situación los editores comenzaron a rebuscar por entre los cajones o por entre sus discos duros propuestas de colaboraciones que no gustaron nada a sus redactores jefes: reseñas de novelas que ya estaban descatalogadas,
comentarios ofensivos hacia personas con las que ya se habían hecho las paces que hubieran tenido un efecto tóxico para la reputación del medio, crónicas de Hispacones de tiempos remotos o disquisiciones sobre temas periclitados como "¿Ha muerto el cyberpunk?", lo que en el mundillo anglosajón se conoce como "subprime", en el italiano "cazzate assurde" y en el hispano "pollaícas campestres",  ...

La primera reacción en estos casos es llamar a otro editor con el que haya buena relación y pedirle algo con lo que llenar unas páginas pero la situación es tal que nadie le suelta nada a otro y ya hay varias revistas que están paradas a la espera de artículos para poder iniciar el camino hacia la imprenta. Tal es la desesperación que algún editor ha considerado una idea aparentemente tan descabellada como ¡pagar! a los articulistas por sus textos (desde la izquierda eso siempre se consideró una aberración neoliberal y desde la derecha una majadería filocomunista), lo que en instancias europeas se consideraría como un grave precedente y la forma más rápida de agigantar el ya de por sí hipertrofiado ego de los juntalíneas.

Conscientes de que dejar al mercado resolver esta situación por sí sólo es como salir a la calle un día de lluvia con un paraguas agujereado o como ir a pescar al río con un traje de luces, el presidente de Portalico - AEFCFFT y H, Gabriel Garrido, ha hecho un llamado a todos sus asociados para que palíen esta situación escribiendo hasta el límite de sus fuerzas. De momento se han producido ya unas cuantas docenas de crónicas de aznarcones y quedadas pasadas, media de reseñas de novelas de Asimov del estilo "Ése fue mi primera novela de ciencia-ficción ... y cómo moló" pero no se duda de que antes o después aparecerá algún artículo de relevancia basándose en el principio de que de un millón de chimpancés tecleando en un millón de máquinas de escribir antes o después tiene que salir un Pulitzer.

lunes, 29 de septiembre de 2008

UN APLAUSO PARA LA GANADORA DEL PREMIO AL PEOR ARTICULO


El consejo de sabios descompuesto por Fernando Francino, Gabriel Garrido y Rubén González Halcón, reunido en la ciudad andaluza (o andaluza oriental) de Almería con motivo de la IndalCon, tras una sesuda deliberación ha decidido conceder el premio "Ladrillo de Oro" al peor artículo a doña Sue Burke por su sobresaliente (o infrasaliente) obra "No cagaos en la maritoñi" que no dudamos va a incorporarse al olimpo (o al averno) de la ensayística de ciencia ficción en lengua hispana.

Los membrillos del jurado desean destacar (como todos los miembros de todos los jurados) la dificultad que ha entrañado la elección, dado el alto nivel de los participantes, más de uno premiado y multipremiado.

Por otra parte, es digno de mención el hábil e imaginativo uso que los (y las) concursantes han sabido hacer de la palabra "Maritoñi" (bueno, quienes lo han hecho) y cómo se han esforzado en evitar referirse con él a esos bollos que comercializa la empresa del mismo nombre. Surgió la idea de darle a la persona que resultara ganadora, junto con el trofeo en sí, su peso en maritoñis, pero era de temer, dado el tonelaje de algunos aficionados y posibles merecedores del premio, que hubiera que poner la maquinaria de producción a tope durante dos semanas para obtener la cantidad necesaria.

domingo, 10 de febrero de 2008

OTRO DE LOS CAMPEONES DEL CONCURSO AL PEOR ARTICULO ...


Juan Miguel Pascual, que tiene un blog aquí titulado "Desvaríos de un aspirante a escritor" y además ha ganado el premio a la mejor carta a los Reyes Magos que convocó AlmaBuruki (para que vais que hay un nivel, eh)i, escribió los siguientes ...
DESVARÍOS DE UN ENCABRONADO
Odio la fantasía, la ciencia-ficción y el terror, sí, las tres cosas. Las odio por una sarta de motivos más que notorios y que me remueven el estómago cada vez que los recuerdo. No quiero aburriros (iba a decir "aburrirles", pero usar aquí el "de usted" no viene mucho a cuento la verdad), así que intentaré ser breve. Vayamos por partes. Empecemos por la fantasía, bueno, que narices, por "El señor de los anillos", que para el caso es lo mismo. Ahí tenemos un clásico básico atemporal en donde el personaje más carismático y representativo es un viejuno con más cambios de vestuario y look que Axl Rose en sus años mozos (cuando aún era persona y tal). Luego, además, con una horda de elfos cantarines y cuatro espectros sacados del "tren de la bruja" de las fiestas de mi barrio intimidando al personal. Vamos, que sólo falta Doña Rogelia para completar el pastel. Genial. Obra maestra. Y punto. Nos salimos del anillo de cantimpalo y nos metemos con la copia barata de bajo presupuesto: "Dragonlance". Una saga de historias que no hay por donde agarrarla, más que nada porque hay cuatrocientos libros que, para colmo, seguro que tienen todos los mismos personajes. ¡Como si no tuviéramos ya bastante con la saga de Harry Potter! Bueno, relax, que aún queda mucho por delante. Vayamos ahora a la ciencia-ficción, que también da mucho juego. Miremos por ejemplo "Dune", donde un plantel de personajes digno de la mente más enfermiza, se pelean continuamente por una droga que les da unos subidones que ni los peta zetas de toda la vida. Bien, en la obra hay continuos pensamientos de los personajes, dudas y temores y blablabla. Esto, que en el libro ya de por sí queda mal, en la película que hizo un tal Lynch que nadie conoce, queda aún peor. Surrealista (o subrealista, como dicen en el 90% de los foros de internet). Vamos, que no hay por donde agarrarlo, oiga. Asimov... Asimov estaría bien... ¡Si fuese entretenido! Oh vamos, ¿Quién se imagina una historia futurista sin naves con rayos láser y Mazingers de doscientos metros de altura reventando todo lo que pillen por su lado? ¿Es que este hombre no vio nunca Star Wars, o mejor aún, Dragon Ball Z (serie de ciencia-ficción clásica donde las haya)? ¡Y para colmo no hay tórridas escenas de sexo con las siempre requeridas rubias impresionantes! Pues vaya autor. Se pensaría que la gente lo iba a leer por gusto y todo. Hay más gente, claro, como un tal Orwell que sólo es famoso por el concurso de la televisión (si no lo leerían ni en la iglesia), y por hacer una historia con cerdos que hablaban. Más algún que otro desajustado por ahí. En el terror... buff, en el terror podríamos empezar con Lovecraft. H. P. Lovecraft, cuyo mayor merito ha sido, es, y será, el figurar en la portada de un disco de Iron Maiden (concretamente en el "Live After Dead", sale una frase suya en una lápida), no escribía del todo mal. ¿Veis? Este casi hasta me gusta y todo. Pero no, imposible. No puedo porque no soporto sus diálogos de personajes, absurdos y al nivel de "el perro hace guau, y el gato miau miau miau". ¿Que exagero? Para nada. Buscaos el relato "el color surgido del espacio" y ver la parte en la que el hombre agoniza. Vamos, realista a tope. En mi opinión esa parte debería leerse con un poco de música de fondo, para dar ambiente. Yo creo que Funky o algo así quedaría más que bien. De Stephen King no voy a hablar mucho porque al principio dije que quería ser breve. Lo único que puedo decir es que a este hombre le encantan las rubias tetonas. Así, por definición, porque siempre suelen aparecer (y mostrar sus encantos...) Yo reconozco que le leo sólo por esto. Lo dicho, esto es una vergüenza. Esto ni es literatura ni es nada, joer. De todas formas tampoco me hagáis mucho caso, al fin y al cabo no soy más que un completo ignorante que apenas ha leído las obras anteriormente mencionadas. Pero bueno, que narices, esto ni es un concurso ni es nada, es una excusa para desahogarme. Así no tengo que agredir a nadie con mi katana imaginaria, que ya sabemos todos que los frikis somos muy peligrosos (yo he aprendido a tirar el dado de doce caras ya casi como una estrella ninja). Dejad de leer tales engendros y entrad en el maravilloso mundo de la literatura clásica, que aumentará vuestro cociente intelectual en cinco puntos por lo menos. Yo ahora mismo estoy leyendo esa magna obra de Quevedo: "Gracias y desgracias del ojo del culo", cuya prosa, llena de profundidad y sentimiento, palidece hasta el corazón más gélido. Nada más que decir. Emigro a hacer cosas de mayor provecho. Ale, ¡que la fuerza os acompañe!

Y los desvaríos le supusieron ganar un paquetito de libros del género ... Muchas gracias, Juan Miguel, por participar y haber echado
unas risas con nosotros.

En un próximo post, podréis disfrutar del artículo ganador absoluto del concurso con los agradecimientos a editoriales y al resto del jurado, uno de cuyos miembros puede verse en la imagen anterior. (Y a ver si el amigo de otro de los miembros del jurado se acuerda de pasarme más fotos con el ladrillo como protagonista)

martes, 23 de octubre de 2007

PREMIANDO AL PEOR (SÍ EL PEOR) ARTÍCULO DE FANTACIENCIA


Un servidor quiere agradecer a los que han enviado ya su participación en el concurso para el peor relato su
prontitud a la hora de enviar sus textos y recuerda a la parroquia que el tiempo se va acabando para poder optar al concurso. El jurado, compuesto por los prestigiosos editores Gabriel Garrido (Parmesano Editores) y Gundisalvo Gonzálvez Halcón (Grupo Editorial Aserejec) así como por el prestigioso ... mindundi Fernando Francino ya está enfrascado (y embarrilado) en arduas deliberaciones.(En la imagen, el presidente del jurado meditando cuidadosamente las implicaciones de su voto)(En esta otra foto, dos dibujantes irreverendos luchan a brazo partido por demostrar su maestría en el arte del retrato rápido: a su izquierda el impávido Andrés Soria y a su derecha el Increíble Bute. Es de los pocos testimonios gráficos que han quedado de esa noche comiquera)

Por otra parte, quiero pedirle a mi lector/a de El Chorrillo que me aclare en qué provincia vive, porque desde que lo vi en Google analytics la curiosidad me tiene loco. Otras cifras curiosas extraídas de la estadística del último mes que ofrece Google analytics son las siguientes:- Liguilla asturiana de lectores de "Días de vino y fandom": Visitas en el último mes:
Gijón 3
Oviedo 2
Avilés 1

La lucha a cara de perro entre los 3 municipios asturianos por eludir las posiciones de descenso y enfrentarse en los play-offs al vencedor de los municipios vascos (ojo a Zamudio, la revelación de la temporada) promete ser no apta para cardíacos.

- Madrid 99 - Granada 88
Una vez más, no pudo ser, y el poderío anotador de los ministerios repletos de funcionarios dotados de internet ha hecho que el conjunto de internautas granadinos no haya podido darle la vuelta al marcador.

domingo, 20 de mayo de 2007

DÍAS DE VINO Y FANDOM EN VALDEAVELLANO DE TERA

Organizadas por el crítico Julián X se han desarrollado el sábado del 5 de Mayo en Valdeavellano de Tera, pequeña localidad castellana ubicada a unos 20 km de Soria capital, unas jornadas de Literatura Fantástica que han reunido a hordas de aficionados españoles al género. Muchos de ellos han agradecido públicamente que se les sacara de sus hábitats habituales en Madrid o Barcelona y hayan visto campo y vegetación, ya que lo más verde que suelen ver son las bandejas de puerros del supermercado de la esquina.

Los que se hayan leído el post anterior de este mismo blog (si no lo han hecho, ya están mirándoselo, que no tengo muchas ganas de repetirme haciendo resumencitos) ya sabrán de la gran preocupación que cundió en toda la provincia causada por las bandadas de patos que se acercan a cada convención del género y que, al no venir los forofos de las novelas de la saga de los Aznar que suelen alimentarlos, hicieron temer a más de uno que se acabaran lanzando sobre la población civil. Afortunadamente, Julián estuvo al quite y aprovechó la intervención radiofónica de Lucas, el portavoz de la facción más moderada de las ánades, para ponerle al día de la situación (“¡Que no, que no va a ir ninguno de esos señores que os echan pan, que aquí se viene a hablar de literatura con mayúsculas”) y organizar una reunión a alto nivel tras la que los patos decidieron abandonar la zona tras haberse dado un festín con seis toneladas de material sobrante procedente de una fábrica de galletas Fontaneda.

El primer acto de las jornadas corrió a cargo de Gabriel Garrido, presidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Fisión y Horror, que habló sobre el papel de las iniciativas sin ánimo ni posibilidad de lucro en el desarrollo del género: “Ya me gustaría que para lo que me hubieran llamado fuera para hablar de las posibi
lidades de forrarse con estas cosas, pero para eso está la persona que va a hablar a continuación de mí”.
Lucio G Pardo demostró sus conocimientos sobre los mercados europeos de literatura de género obtenidos gracias a su red de informadores que, al igual que los ojeadores futbolísticos, van de convención en convención obteniendo información puntual sobre las jóvenes promesas que van apareciendo en cada uno de los países europeos. “Acabo de fichar a un chaval lituano de 17 años que está siendo la revelación en Eslovaquia y no veo el momento de editarlo y empezar a vendéroslo. Bueno, a vosotros y a toda Europa, que no sabéis lo que me duele que haya 25 países en la Unión Europea y yo sólo esté vendiendo en uno”

Una de las charlas más apreciadas por el respetable fue la que Santiago X Simenon, conocido autor de “Eximénico” (ver un post anterior al respecto) ofreció al público con el título de “Taller de microrrelatos” desde su experiencia como microescritor de microrrelatos, relatos que tienen como característica principal estar protagonizados por bacterias, protozoos y microbios en general, de los cuales toman su nombre. Desde el caldo de cultivo en el que habita microrrelató cómo se inició en el género:
“Yo siempre he escrito historias protagonizadas sobre seres humanos y otros mamíferos con la errónea presunción de que es necesario hablar sobre especímenes de 'homo sapiens' para hacer historias interesantes, pero poco a poco he ido quitándome esa camisa de fuerza que constreñía mi creatividad y voy escogiendo celentéreos y hasta anélidos para salir en mis historias en un camino que con el tiempo me llevará a estafilococos, bacilos, virus y hasta priones.
Francamente recomiendo a los autores jóvenes que sigan esta línea pues considero que puede abrirles nuevos mercados. No sabéis la gran cantidad de foraminíferos que están esperando leer relatos protagonizados por alguien con quien se puedan identificar”
Finalmente, Santiago presentó su colección de microrrelatos “Agapito el leucocito”, protagonizada por el glóbulo blanco del mismo nombre, que lucha contra los gérmenes que vienen del espacio exterior devorándolos con sus pseudópodos.
La “grand finale” fue el debate sobre la crítica literaria y sobre si debería ser incluida como disciplina olímpica junto a otras como esgrima, por ejemplo, como defendía Fernando Angel Moratinos, que ostenta el título nacional de campeón en la especialidad de crítica literaria con sable. Fernando Angel fue el primero en presentar sus sólidos planteamientos teóricos para ser rebatido por críticos de la talla de Santiago de Juanes, que considera que debería ser incluida como parte de la doma de equinos, ya que el crítico se funde con el libro igual que el jinete se funde con el caballo y lo lleva de un lado para potro según le parece, Nacho Ellacuría, que en su blog “Aburrimientos de un reflejaovejas” siempre ha defendido que ante el libro el crítico ha de ser como el “aitzkolari” con el tronco, ya si no le sacude una buena cantidad de hachazos no va a ser capaz de sacarle jugo, y Aleix Vidal Quaderns, que comentó que siempre ha encontrado cierta afinidad entre la labor de la crítica y el patinaje artístico, aunque ni él mismo sabe explicar porqué.
Todo esto transcurrió entre abundantes comilonas de asado de mici, que es algo así como un ciervo, pero criado en estepas donde hay poca hierba que comer, así que se cría escuchimizado y no pasa del tamaño de un caniche. Esto causa no pocos problemas a los perros pastores del Pirineo, que son los que suelen pastorear sus rebaños y se asustan cada vez que se produce una estampida de micis y esos animalitos, dotados de una frondosa cornamenta, les pasan por entre las piernas con peligro de arrancarles el escroto o el prepucio con la cuerna.
La noche culminó con la demostración por parte de Luis G Pardo de sus habilidades canoras con su particular versión de“Hello, Dolly”, que popularizó Louis Armstrong en su día, y que él retituló como “Hello, Cotri”, en honor de cuando Osantonio Cotrina, más conocido como “Cotri” en el mundillo, volvió a publicar un relato en una de sus revistas tras haberle sido infiel escribiendo para otras .
“Hello, Cotri,
this is Luis, Cotri,
it's so nice to have you
back where you belong”
(Hola, Cotri, yo soy Luis, Cotri, qué bien tenerte de vuelta donde perteneces)
Sólo cabe comentar que la platea se vino abajo, más o menos como en este clip de YouTube

Los aficionados agradecieron a Julián X el esfuerzo para organizar el evento y lo sacaron a hombros mientras cantaban la bella poesía de Luis (sí, otro Luis más en este post) Sánchez Pollack, Tip:
“A falta de Ermengardas,
buenas son Bertas
y si son Julianillas,
miel sobre hojuelas”
Al contrario que otras veces, se tuvo cuidado de bajarlo un poco para evitar que se fuera a dar contra el marco de la puerta, lo cual le evitó la típica conmoción cerebral que suele llevarse el homenajeado en estos casos.

domingo, 22 de abril de 2007

“TENÍA UNA PREGUNTA IMPERTINENTE QUE HACERLE”

“TENÍA UNA PREGUNTA IMPERTINENTE QUE HACERLE”

Ha alcanzado gran audiencia la retransmisión webcast del encuentro mantenido en el paragüero de la Universidad Complutense de Madrid por Gabriel Garrido, presidente de la Asociación Española de Fantaciencia, Terror y Halterofilia, y varios socios y aficionados al/los tema/s, interesados en saber cómo se gestiona una asociación de su calibre y relevancia y que no han salido defraudados.
Ataviado con traje y una corbata estampada con naves espaciales que salen en la serie de novelas “La saga de los Aznar”, el presidente supo lidiar de forma ágil y desenvuelta con las preguntas que, con mejor o peor intención, se le iban formulando (-”Señor presidente, ¿me sabría decir cuánto cuesta en una librería independiente un ejemplar de 'Fortín de Cuervos', de G.R.R. Martini, editado por Megamesh?” - .”Pues una barbaridad, tío, ¿qué quieres que te diga?”; “¿Podría decirme en qué medida la transformación tecnologíca impactará sobre el objeto que hasta ahora llamamos 'libro' y qué medidas está tomando su asociación para hacer frente a esta situación?” - “Buffff, paso palabra”)
En el terreno de la anécdota podríamos mencionar cómo el socio Cecilio Quintanilla se presentó con una carretilla para cargar las libretas en la que había anotado 619 preguntas, lo cual es una pena, porque se tuvo que volver para su casa sin hacer ni una, al sacar una de las pajitas más cortas cuando se estableció el turno de preguntas.
Varios expertos han analizado el lenguaje corporal que mostró Garrido y han valorado positivamente que, al contrario que, por ejemplo, el presidente de la Asociación de Literatura Pornográfica en el encuentro que mantuvo la semana anterior en el mismo lugar, evitara escrupulosamente llevarse la mano a la entrepierna para “reajustar” la distribución interior y el introducirse un dedo el alguno de los orificios nasales efectuando un movimiento de prospección. En una situación similar gente como Rajoy o Zapatero recurre a tener en la mano un bolígrafo para darse seguridad y así no acabar metiendo las manos en los bolsillos. Sin embargo, él prefirió llevar del brazo a “Marcelino”, su osito de peluche, e írselo pasando de una mano a otra para enfatizar mejor sus argumentos.
El único incidente de la velada se produjo con la expulsión del vicepresidente de la asociación, Fernando Francino que, desde el fondo de la sala, le soplaba las respuestas, lo cual no casaba muy bien con las normas acordadas. Con el trascurso de las preguntas se hizo evidente que con una amonestación verbal no iba a ser suficiente y llegó la gota que colmó el vaso con la pregunta “¿Cuándo va a bajar la cuota anual de la asociación?” Francino primero se puso de en cuclillas hinchando las mejillas y después empezó a señalarse la cabeza y una axila, lo cual parece ser una referencia a las ranas seguida de otra al pelo, que estarían queriendo decir “cuando las ranas críen pelo”
La última pregunta de la noche la formuló una funcionaria de Albacete: “¿Me podría decir cuánto gana usted por el desempeño de su cargo?” La única respuesta que recibió fue una sonora carcajada por parte de Gabriel Garrido.

domingo, 8 de octubre de 2006

NUEVAS ACTIVIDADES PARA LA HISPACONST DE DOS HERMANAS

NUEVAS ACTIVIDADES PARA LA HISPACONST DE DOS HERMANAS

Tras el traslado de la convención a la localidad sevillana de Dos Hermanas, también conocida como Due Sorelle, Two Sisters o Deux Soeurs según el barrio por el que se pase, se van sabiendo ya algunas actividades que tendrán lugar. Además de las ya clásicas mesas redondas / excusas para la agresión verbal con títulos tan sugestivos como "Editores / Autores: ¿quién se aprovecha de quién?", "¿Es tan misógina la ciencia-ficción como la pintan o la culpa es de las tías que no saben apreciar las historias de monstruos?" y "¿Sirven para algo las Hispacones y, en caso de no servir, qué hace tanta gente cruzando media España para juntarse en algo que piensa que no sirve?", habrá charlas como la que ofrecerá Adalberto Jaureguizábal sobre los viajes en el tiempo a la que seguirá una demostración práctica y numerosas presentaciones editoriales que llenarán las calles de la ciudad de esposas y otros familiares de los autores.

Además habrá otros actos adicionales: tras la suspensión de un acto tan esperado como el lanzamiento de cabras el equipo organizador pensó que se debería profundizar en esa línea: Gabriel Garrido, presidente de la AEFCF'T, tuvo la idea de homenajear a la ciudad que acoge la convención lanzando algo por el balcón del consistorio algo que empezase por la letra "D" y el escritor Ramiro Martín exclamó "¡DIPLODOCUS!". Durante dos días se estudiaron el peso y las dimensiones de un diplodocus medio para preveer el efecto de su impacto sobre el adoquinado de la plaza hasta que Alberto Abedul, el único miembro del comité organizador que había pasado del aprobado pelado en la asignatura de Ciencias Nnaturales en la enseñanza secundaria cayó en que esos animales llevan unos cuantos millones de años extinguidos y, por tanto, hacerse con uno sería difícil. Se sugirió que si era cierto lo que decía Jaureguizábal sobre viajes en el tiempo teóricamente sería posible llegarse hasta el Cretácico y hacerse con uno, pero dado que se trata de una convención de mínimos encontrar el pienso adecuado para alimentar al animal supondría demasiado tiempo y presupuesto.

"Por suerte, en el nombre de la localidad también hay una letra 'H', así que decidimos explorar cosas que empezaran por esa letra. Aunque Gabriel Garrido insistió en lanzar un hipocampo con la intención de promocionar uno de los sellos editoriales de su imperio mediático, pensamos que, a menos que encontráramos un ejemplar de cien kilos por lo menos, la espectacularidad no estaba garantizada y no merecía la pena centrarse en esta especie", comenta Jeremías Revuelta. "Aprovechando mi puesto de jefe de marketing de la empresa Ausonia, centrada en la venta de pañales y elásticos, conseguimos que se nos patrocine la presencia de 'Pipo', un hermoso hipopótamo hembra homosexual, que vamos a lanzar con catapulta a una distancia de 225 metros"

"Por supuesto, para que no se repita el caso del escritor veterano del Vietnam al que se invitó a una convención en Valencia y al empezar a sonar las tracas y petardos se metió debajo de una mesa pensando que volvían los 'charlies' nos aseguramos de que ningún invitado sufra traumas al ver un hipopótamo volando por los aires: Salvo Morgan K Richards al que le daban miedo de pequeño los rinocerontes y se ponía a llorar cada vez que veía uno pasar por la calle, esperamos no herir la sensibilidad de nadie, ya que, aunque personas poco duchas en la materia a cierta distancia no puedan distinguir un animal de otro cuando están de espaldas un rinoceronte siempre puede distinguirse de un hipopótamo porque tiene un cuerno a la altura de la nariz. Ese fue uno de los motivos que nos llevó a preferir el hipopótamo al rinoceronte: la preocupación de que al dar con el suelo el cuerno quedase clavado en el pavimento cual si fuera un reloj de sol y costase retirar el animal"

Los ensayos ya han comenzado y se han llevado cabo con éxito tres pruebas de lanzamiento de réplicas en escayola obtenidas a partir de un molde del animal, en las que sólo ha habido que lamentar las seis costillas escayoladas de Gabriel Garrido, que estaba sentado en la catapulta ajustando la réplica del hipopótamo, distraído pensando en si la Masa le ganaría al Alcaudón de Hiperión o sería al revés, y no advirtió que la cuenta atrás del lanzamiento ya había empezado y acabó impactando junto contra la réplica sobre el punto exacto de la diana.

FELIZ DIA DE LOS INOCENTES

 Ya le habréis echado un vistazo a StardustCF , ¿no? Que las imágenes son la mar de bonicas ... ¡Feliz 2024!