Hasta finales del siglo pasado (el siglo XIX no, el siglo XX), la
investigación y generación de contenido sobre las obras de ficción
literaria o audovisual se hacía de manera artesanal, usando para ello a
un operario llamado "erudito" que, a partir de la lectura previa de
obras similares generaba juicios y valoraciones sobre la obra en
cuestión que ayudaban a su vez a futuros eruditos a generar nuevo
contenido. Dada la lentitud del proceso, para cuando el contenido se
generaba, si se trataba de una película, llevaba ya varios meses fuera
de la cartelera y, puestos a hablar de cosas viejunas, sólo ayudaba a
decidir si merecía la pena alquilarla en el videoclub. Por otra parte,
al únicamente poder hacer uso de las metodologías estandarizadas
existentes, que recibían nombres tan pintorescos como "marxismo",
"estructuralismo" y "postmodernismo" la posibilidad de informatizar el
proceso se reducía y al final no se podía contar con más que un erudito
(y, en el mejor de los casos, algún becario postdoctoral que otro) atado
a filias y fobias o a la necesidad de halagar a jefes de departamento
elaborando artículos acordes con su ideología o con la temática del
congreso anual correspondiente.
Esa etapa artesanal ha quedado periclitada con la irrupción de nuevas
tecnologías informáticas como el "machine learning" y el "big data" (sin nada que ver con el androide de Star Trek) que, por fin, permitirán emitir valoraciones
basadas en evidencias y no en manías y filias y fobias personales, como ha tenido ocasión de
experimentar Fernando Angel de Moratinos, conocido estudioso de la saga
de las Galaxias. Ante la pregunta de cuál es el orden adecuado para ver
las tres trilogías de Star Wars .. ¿según se rodaron? ¿según la
cronología de la acción? ¿de mejor a peor? ¿saltándose las escenas con
Yar Yar Binks y los ewoks? ... Fernando, en un arrebato de "mad doctor", decidió responderla de manera
metódica y experimental, sometiendo a sus alumnos a todos los posibles
visionados del conjunto de 9 películas y registrando con electrodos sus
parámetros biológicos para obtener cuál sería el visionado con la
sensación más placentera y agradable en unas condiciones atmosféricas normales de
presión y temperatura.
Los alumnos voluntarios a someterse a esta especie de visionado serialista a día de hoy sólo llevan 23.456 de los 362880 posibles
visionados, pero se puede decir que participan en la experiencia con un ánimo inmejorable y sólo
se han reportado 17 casos de desmayos por fobia a la cara de Hayden
Christiansen y algún que otro extraño caso de amnesia selectiva que lleva a algunos alumnos a no poder recordar el beso entre Leia y Luke Skywalker.
Noticias del loco mundo de la Fantasía, la Ciencia Ficción y el Horror en España. "Este blog es un producto de su tiempo y no refleja los mismos valores que si se hubiera escrito hoy" (Y sí, este blog usa cookies: tampoco es que un servidor haga cosas raras con ellas, pero advertidos quedáis)
lunes, 6 de septiembre de 2021
BIG DATA Y STAR WARS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FELIZ DIA DE LOS INOCENTES
Ya le habréis echado un vistazo a StardustCF , ¿no? Que las imágenes son la mar de bonicas ... ¡Feliz 2024!
-
El hombre (o mujer) que se ha currado la redacción del texto que voy a presentaros ahora está desperdiciando su talento ... Cuando te...
-
"Rediscover this brilliantly imagined world where men are masters and women live to serve their every desire. " ( Copiado textual...
-
Organizadas por el crítico Julián X se han desarrollado el sábado del 5 de Mayo en Valdeavellano de Tera, pequeña localidad castellan...
No hay comentarios:
Publicar un comentario