En la sede del Instituto Cervantes de Sofía en el número 3 de la
céntrica calle Sveta Sofia ha comenzado un ciclo de películas españolas,
lo cual no tiene nada de extraño, ya que el Instituto Cervantes es una institución de diplomacia cultural similar al British Council, la Alliance Française o los Istituti Italiani,
que promueve la cultura española y también la hispanoamericana y el
conocimiento de las lenguas españolas por todo el mundo. Lo que sí
llama la atención es que el ciclo en principio iba a estar dedicado a la
comedia madrileña y luego a Marisa Paredes, pero, como ha acabado
siendo organizado por Andrés Tape, aficionado de siempre al género
fantástico, se va a pasar de "Nada en la nevera" y "Tierno verano de
lujurias y azoteas" a las películas de licántropos y aquelarres varios
de Paul Naschy y Alex de la Iglesia.
Andrés, que se fue a Bulgaria como profesor de preparación de los cursos
previos al Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE)
sustituyendo a otra profesora que enganchó una excedencia por haber sido
elegida concejala en su pueblo, venía dispuesto a seguir los pasos
marcados por su predecesora y suponía que el alumnado le preguntaría por
Almodóvar, Julio Médem, e Isabel Coixet y ya se tenía preparados los
audiovisuales y audiciones de flamenco y hasta unas cuantas partituras
de Manuel de Falla y Turina.
Las partituras fueron al patio interior cuando abrió la puerta de la
clase y se encontró a catorce fornidos búlgaros con camisetas negras de
"La noche de Walpurgis" y "El día de la Bestia".
Paul Naschy pasando un mal rato en una de las películas del ciclo |
Tras descubrir que entre su alumnado toda obra en la que salga Waldemar Daninsky es objeto de devoción, decidió que, por la cuenta que le traía, mejor contentar al alumnado y cambiar radicalmente el programa del ciclo, se ofendiera o no esa gran dama del cine español que es Marisa Paredes.
Andrés, mucho más feliz, ya planea un ciclo titulado "Clásicos Ocultos de la Ciencia Ficción Española", con clásicos ocultos tales como "Oscar, Kina y el láser", "El ataque de los muertos sin ojos", "El caballero de Dagón" de Colomo y "Stranded".
No hay comentarios:
Publicar un comentario